Cómo ganar luminosidad en Casas con poca Luz Natural

por | Ago 26, 2021 | Consejos, Decoración interior

Fomentar la luz natural es una forma fantástica de disfrutar de un entorno mucho más agradable y funcional, de manera que hemos preparado algunos consejos muy sencillos con los que vamos a lograr ganar luminosidad en casas con poca luz natural, de manera que si te encuentras en una situación en la que no puedes exprimir al máximo la luz exterior, vas a lograr grandes resultados con una mínima inversión siguiendo estos consejos.

Ventajas de la luz natural

En primer lugar vamos a analizar cuáles son las principales ventajas de la luz natural, y en este sentido podemos destacar las cuatro siguientes:

  • Disfrutaremos de una mayor sensación de amplitud.
  • Ayuda a mejorar el estado de ánimo y la energía a lo largo de todo el día.
  • Supone un importante ahorro económico.
  • También es una buena forma de contribuir a la sostenibilidad, reduciendo el consumo energético.

Consejos para iluminar espacios con poca luz natural

Si no tenemos la suerte de vivir en casas con mucha luz natural, es el momento de tener en cuenta algunos trucos de iluminación natural en interiores con los que cualquier casa con poca luz natural, va a conseguir aprovechar al máximo la iluminación exterior.

Distribución de los muebles

Lo primero y más importante es que distribuyamos adecuadamente los muebles, ya que muchas veces no nos damos cuenta y con ellos lo que hacemos es impedir el paso de la luz natural en casa.

Esto significa que debemos evitar colocarlos en lugares de acceso de luz natural como pueden ser las ventanas o puertas de vidrio, pero no sólo no vamos a tapar estos elementos que dan al exterior, sino que también es muy importante garantizar que el paso de la luz será constante a lo largo de todo el día, y que ninguno de los muebles va a interrumpir el mismo.

Colores para potenciar luz natural

Con los colores también vamos a poder trabajar de manera que consigamos aprovechar mejor la luz natural.

Aquí la norma es muy sencilla, y es que los colores claros consiguen reflejar más la luz, con lo cual aportan una mayor luminosidad a las viviendas interiores.

Cuanto más claro sea el color, más luminosidad transmitirá, por lo que uno de los trucos más efectivos sobre cómo iluminar una habitación interior es el de utilizar colores claros en las paredes, los muebles y las puertas, siendo recomendable optar por puertas blancas o puertas de colores claros así como combinar con elementos que utilicen tonos arena, pastel, beige o similares.

Puertas

En el caso de que te estés planteando hacer una remodelación, te aconsejamos que empieces sustituyendo tus viejas puertas por puertas francesas, las cuales están compuestas por cristales que nos van a permitir aprovechar mucho mejor la luz natural incluso cuando estén cerradas.

Si se trata de estancias donde no quieres utilizar vidrios en las puertas, también puedes optar por puertas correderas, ya que estas nos permiten conectar diferentes espacios con una mayor apertura, lo cual nos ayuda a ganar luz.

Puertas Francesas de Hueco Doble

Espejos

Los espejos nos van a ser muy útiles para el siguiente truco para ganar luz natural en habitaciones interiores.

Por todos es sabido que los espejos reflejan la luz, lo cual nos permite vernos y a la vez también ayudan a aprovechar la iluminación de cualquier estancia.

De hecho se trata de uno de los mejores trucos acerca de cómo iluminar una habitación, ya que permite obtener muy buenos resultados aunque, eso sí, recuerda que tienes que enfocar bien los espejos para que transmitan la luz pero no reflejen el sol directamente, ya que esto podría ser incómodo.

Cortinas

Vamos a pasar al último de los trucos para casas con luz natural que no es otro que estudiar bien las cortinas que coloquemos en las ventanas.

Lo primero y más importante es elegir el tipo de material más idóneo, y en este caso lo que nos interesa son telas que sean suaves y lo más transparentes posibles, ya que de esta manera vamos a conseguir que a lo largo de todo el día pase una mayor cantidad de luz a través de ellas.

Por otra parte, también es recomendable tenerlas abiertas el mayor tiempo posible, con la particularidad de que se recomienda la instalación de barras más largas que la ventana, de manera que cuando recojamos las cortinas, queden ambos lados sin cubrir parte de la misma.

También puede ser una buena solución colocar la barra de la cortina algo más separada de lo habitual de la pared para que la cortina no se pegue a la ventana, y si utilizamos tonos claros tanto para la cortina como para las paredes alrededor de la ventana, vamos a conseguir no sólo que pase un poco más de luz natural, sino que además reflectará, con lo que aumentaremos la sensación de luz en el interior.

Otros artículos de interés